Actualizado el 30 septiembre, 2025 por David Pestana
La calefacción es clave para mantener el confort en invierno, pero alrededor de su uso circulan muchas ideas equivocadas que, lejos de ayudar, pueden aumentar el consumo energético y los gastos. En este artículo, ClimaMania desmonta los mitos sobre la calefacción más comunes y ofrece consejos prácticos para utilizarla de forma eficiente.

Índice de contenido
- Los mitos más comunes sobre la calefacción que debes conocer
- 1. Dejar la calefacción encendida todo el día gasta menos
- 2. Subir mucho el termostato calienta antes
- 3. El calor se escapa solo por las ventanas
- 4. Los radiadores eléctricos son siempre más caros
- 5. Purgar los radiadores no es necesario
- 6. El suelo radiante consume demasiado
- 7. Tapar los radiadores no afecta al rendimiento
- Mitos sobre el consumo energético que debes conocer
- Conclusión
Los mitos más comunes sobre la calefacción que debes conocer
La calefacción está rodeada de falsas creencias que muchas veces nos llevan a gastar más energía de la necesaria o a usarla de forma ineficiente. A continuación, repasamos los mitos más extendidos y te contamos por qué no deberías seguir creyendo en ellos.
1. Dejar la calefacción encendida todo el día gasta menos
Uno de los mitos más escuchados es que es mejor dejar la calefacción encendida de manera continua para mantener la temperatura estable.
La realidad es que mantener el sistema funcionando constantemente implica un gasto mucho mayor. Lo ideal es programarla con un termostato para que solo funcione en los momentos en que realmente se necesita. Apagarla cuando no estás en casa o durante la noche, y volver a encenderla con antelación programada, resulta mucho más eficiente.
2. Subir mucho el termostato calienta antes
Otro error frecuente es creer que poner el termostato a 28 °C hará que la casa se caliente más rápido.
La velocidad de calentamiento depende de la potencia del sistema, no de la temperatura programada. Lo único que conseguirás es que el equipo consuma más energía y que la vivienda alcance una temperatura incómoda y poco eficiente.
La temperatura recomendada para el confort es de 19–21 °C durante el día y 17–18 °C por la noche.
3. El calor se escapa solo por las ventanas
Aunque las ventanas son un punto crítico, no son la única fuente de pérdidas de calor. Puertas, suelos mal aislados, techos y paredes también contribuyen significativamente.
La mejor estrategia es una combinación: ventanas con buen aislamiento, burletes en puertas y, si es posible, mejorar el aislamiento de paredes y techos. Una buena cortina también puede ayudar a conservar el calor.
4. Los radiadores eléctricos son siempre más caros
Se suele decir que los radiadores eléctricos son el sistema de calefacción más costoso, pero esto no siempre es cierto.
Depende de muchos factores: el tamaño de la vivienda, el aislamiento, las tarifas eléctricas contratadas y el uso que se haga de ellos.
En pisos pequeños, bien aislados y con un uso controlado, un radiador eléctrico programable puede ser una buena opción. Lo importante es elegir el sistema adecuado para cada necesidad.
5. Purgar los radiadores no es necesario
Mucha gente cree que no pasa nada si no se purgan los radiadores, pero el aire acumulado en su interior reduce la eficiencia del sistema.
Purgarlos al inicio de la temporada de frío asegura que el agua circule correctamente y que el calor se reparta de forma uniforme. Este sencillo gesto puede reducir el consumo y mejorar el confort.
6. El suelo radiante consume demasiado
El suelo radiante tiene fama de ser caro y poco eficiente, pero es todo lo contrario. Al trabajar con agua a baja temperatura (30–40 °C frente a los 60–70 °C de los radiadores tradicionales), consume menos energía y proporciona una sensación de confort más uniforme.
Su mayor inversión inicial se compensa con el ahorro energético a medio y largo plazo.
7. Tapar los radiadores no afecta al rendimiento
Colocar muebles, cortinas o ropa encima de los radiadores es un error común que reduce drásticamente la capacidad de emitir calor al ambiente.
Para que funcionen de forma óptima, deben estar libres de obstáculos. Incluso una simple repisa mal colocada puede dificultar la correcta circulación del aire caliente.
Mitos sobre el consumo energético que debes conocer
¿De verdad dejar los aparatos en “stand by” apenas consume energía? ¿El aire acondicionado gasta siempre una fortuna? Existen muchos mitos sobre el consumo energético que se escuchan a diario y que pueden llevar a tomar malas decisiones.
La realidad es que no todo lo que se dice sobre la energía es cierto. Algunas ideas, aunque suenen lógicas, están desactualizadas o son directamente falsas. Por eso, desde ClimaMania nos ofrecen consejos prácticos para ahorrar de verdad en tu factura.
«Mitos sobre el consumo energético que debes conocer«

Conclusión
Creer en estos mitos puede salir caro, tanto en la factura energética como en el confort del hogar.
Usar la calefacción de manera eficiente implica conocer cómo funciona el sistema, mantenerlo en buen estado y ajustar la temperatura de forma inteligente.
Con pequeñas acciones puedes mejorar el rendimiento y ahorrar dinero durante el invierno.